Estado y consideraciones del Software original
27 febrero, 2010 Deja un comentario
Este proyecto está inspirado en el proyecto Freedom Toaster original pero el estado actual de dicho proyecto es confuso, pues no se muestran actualizaciones desde hace más de 3 años y 15 semanas (basado en la actividad de los foros), y la última noticia también ronda esa fecha. Además, existen otras muestras de abandono del proyecto como una página oficial llena de vínculos rotos, información inválida o desactualizada. Para muestra un botón, en la sección sobre el software, indican que la rama de desarrollo es encuentra en:
svn://edison.tsf.org.za/freedomtoaster/trunk
El dominio corresponde a la Shuttleworth Foundation, y «edison» habrá trabajado ahí… sin embargo, parece que ya no :P, pues ese repositorio ya no existe. Además, el documento de instalación muestra dos opciones:
- Instalación por medio de un script en Bash (link, todavía disponible el 27 de febrero de 2010). Este script en Bash de 272 líneas está hardcoded al repositorio que mencioné anteriormente, a archivos en la red que ya no están disponibles, a bibliotecas viejas de ubuntu 5.10 y a versiones muy viejas de ciertos otros programas (p.e Firefox 1.5).
- Por medio de un «Freedom Toaster Install Pack», que sigo sin conocer donde puede descargarse, pues el vínculo suministrado (http://www.freedomtoaster.org/installpack) es un vínculo roto (error 404).
Pensamos que el código fuente del FT original se había perdido en la historia, sin embargo, una búsqueda en Google demostró que todavía existen algunas ramas del software en el sitio de Launchpad (osea, dejaron de usar Subversion como sistema de control de versiones y se pasaron a Bazaar):
https://code.launchpad.net/ftsoftware
Sin embargo, el último commit (el 468) a la rama principal fue realizado el 30-04-2007 por Stefano Rivera, pero además, el último commit a la sección de código data del 22-09-2005. Osea, estamos hablando de un software con 5 años de no ser mantenido.
Esta situación tiene implicaciones importantes, nos enfrentamos a un software con las siguientes características:
- Desactualizado: antiguo (2005), no mantenido (5 años sin actualización), que depende de bibliotecas antiguas, que sólo puede ser instalado en un sistema antiguo (Ubuntu 5.10), que utiliza software antiguo (Firefox 1.5, otros), esto con todas las implicaciones de seguridad y estabilidad.
- No es instalable: en el estado actual el script de instalación es inservible.
- Indocumentado: no existe documentación sobre la arquitectura del mismo, cómo está construido, por lo que adaptarlo, actualizarlo o extenderlo es complicado.
- Contenido obsoleto: El contenido sigue apuntando a versiones viejas de distribuciones de GNU/Linux y proyectos desaparecidos (p.e Firemonger, Caldera Linux).
Las opciones son claras:
- Reacondicionar el software, actualizarlo y hacerlo instalable en un sistema moderno.
- Crear un software propio desde cero.
En la reunión del equipo de trabajo que se realizó el jueves en la tarde todavía no se había decidido del todo que camino tomaríamos, sin embargo surgieron dos inquietudes adicionales:
- Ninguno de los dos programadores del equipo se sentía a gusto con Perl ni tienen mucha práctica con el mismo.
- La interfaz gráfica del software no refleja las consideraciones actuales de diseño de una interfaz gráfica de usuario moderna, ni en apariencia ni en usabilidad:
Por lo que se decidió crear un software desde cero con las características y expectativas del proyecto. Entre algunas consideraciones sobre el mismo (luego escribiremos sobre esto) deseamos crear una interfaz atractiva, moderna y amigable, por lo que seguimos buscando e investigando sobre la plataforma con la cual lo construiremos. Aunque puede ser que la hayamos encontrado.