La LED principal tiene pads para soldar los cables, para poder utilizarla es necesario soldar alguna interfaz. Decidimos colocar pines estandar de 0.1mm de la siguiente manera:
Pueden descargar los archivos fuente (LEDExtensions.svg) del repositorio de código. La soldadura fue difícil dado las dimensiones:
Pueden ver un vídeo del proceso:
Con el siguiente resultado:
Una vez soldada la LED, armamos un canal del driver en un protoboard y hicimos las primeras pruebas con excelentes resultados:
La LED tricolor de alta (altísima :P) intensidad tiene las siguientes características (datasheet):
Pueden descargar los archivos fuente (LED.svg) del repositorio de código.
1 W y 350 mA por canal (1.05 A y 3 W total).
Caída de tensión en polarización directa:
Rojo: 2.2 – 2.6 Vf
Verde: 3.2 – 3.8 Vf
Azul: 3.2- 3.8 Vf
Ángulo de visión: 140-150 grados.
Flujo luminoso:
Rojo: (620-630 nm) / 30-40 LM
Verde: (520-525 nm) / 40-50 LM
Azul: (455-465 nm) / 10-15 LM
Esta LED será alimentada por la PSU y se conectará a los conectores Molex a la salida de +5V (cable rojo). Los canales serán ánodo común. Por lo tanto (se asume el peor caso):
Tensión restante (utilizando peor caso):
Rojo: 5 – 2.2 = 2.8 V
Verde: 5 – 3.2 = 1.8 V
Azul: 5 – 3.2 = 1.8 V
Por lo tanto las resistencias, calculadas por ley de Ohm, R = V/I, son:
Rojo: 2.8/0.35 = 8.0 Ohms
Verde: 1.8/0.35 = 5.15 Ohms
Azul: 1.8/0.35 = 5.15 Ohms
Además, la disipación potencia de las mismas, calculadas por I^2 * R, son
Rojo: 0.1225 * 8.0 = 0.98 W
Verde: 0.1225 * 5.15 = 0.630875 W
Azul: 0.1225 * 5.15 = 0.630875 W
Se decide adquirir las resistencias comerciales:
Rojo:
2 resistencias de 3.3 Ohms a 5% de 2 W (Naranja, Naranja, Oro, Oro)
1 resistencia de 1 Ohm a 5% de 2 W (Marron, Negro, Oro, Oro)
1 resistencia de 0.33 Ohms a 5% de 2 W (Naranja, Naranja, Plata, Oro)
Total: 7.93 Ohms
Verde:
1 resistencia de 4.7 Ohms a 5% de 1 W (Amarillo, Morado, Oro, Oro)
1 resistencia de 1 Ohm a 5% de 1 W (Marron, Negro, Oro, Oro)
Total: 5.7 Ohms
Azul:
1 resistencia de 4.7 Ohms a 5% de 1 W (Amarillo, Morado, Oro, Oro)
1 resistencia de 1 Ohm a 5% de 1 W (Marron, Negro, Oro, Oro)
Total: 5.7 Ohms
Nota: Siempre es importante preveer un 30% más de potencia para las resistencias. Para el canal rojo idealmente el valor buscado fue de 1.5 W, sin embargo la electrónica no disponía de ese valor.
La intensidad luminosa del los LEDs será controlada por el Arduino con PWM, como se ilustra a continuación:
Para esto se conectarán transistores Darlington TIP120 (datasheet, en nuestro caso fabricado por ON Semiconductor) que funcionarán como llave de paso, cerrando y abriendo el circuito:
Una salida PWM del Arduino será conectada a la base del transistor, el colector al cátodo del LED y el emisor a tierra. Los transistores Darlington TIP120 soportan la corriente de 350mA del LED sin problemas (pues soportan hasta 5A) y además son lo suficientemente rápidos (tiempo de respuesta) para no afectar de forma significativa la onda cuadrada del PWM. Sería ideal analizar la onda producida entre el emisor y la tierra con un osciloscopio, pero no se cuenta con dicho equipo en el laboratorio.
Nota: El PWM del Arduino corre a aproximadamente 490.196Hz según este artículo.
Realizamos el siguiente diagrama electrónico (realizado con KiCAD):
Pueden descargar los archivos fuente (LEDDriver.sch y LEDDriver.cache.lib) del repositorio de código. Además hicimos un esquema de cómo quedaría organizado en una placa perforada para soldarla a finales de esta semana:
Pueden descargar el archivo fuente (LEDDriver.svg) del repositorio de código.
Dado que estamos construyendo la carcasa a la medida hacen falta varios accesorios esenciales para poner a funcionar, entre ellos:
Tornillos para CD-ROMS (dado que no se incluyen en los que se adquirieron, tampoco los cables SATA).
Botón de encendido.
Botón de reinicio.
LEDs de estado: HD, Encendido, etc.
Acudimos al Departamento de Aprovisionamiento del ITCR y al Centro de Cómputo, que muy amablemente pudieron facilitarnos estos de máquinas de desecho:
A estos accesorios necesarios se suman los tornillos de soporte de la tarjeta madre y del Arduino. En el laboratorio LuTEC hay diversas tarjetas madres viejas de computadora, estas tarjetas tienen tornillos muy particulares que hemos podido utilizar para el soporte:
Iniciamos la construcción de los soportes para los 4 CD-ROM del FoK. Primeramente se hizo un diseño burdo:
Sin embargo, como no se tiene experiencia con el trabajo de aluminio, los detalles del diseño no son claros y por eso no se hizo en CAD. Realizamos varios intentos para las columnas de soporte:
Versión 1
Versión 2
Versión 3
Finalmente llegamos al diseño siguiente:
Primer plano siendo remachado
Primer plano terminado
Primer y segundo plano terminados
Fotografías del soporte terminado con los perfiles transversales remachados
Pueden observar un vídeo fabricando algunos de los soportes:
Este sitio es para el Flame Of Knowledge, el nombre que recibe el Freedom Toaster de la comunidad ACT-Libre del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Fue construido el segundo semestre del 2010 por la comunidad para la Red Costarricense de Software Libre con el apoyo de la Universidad Nacional y del Instituto Tecnológico de Costa Rica.